El psiquiatra explica que su interpretación del llanto del director del COE fue desde su rol profesional.
El reconocido psiquiatra Dr. Guerrero Heredia ofreció una aclaración pública tras la reacción que generaron sus comentarios sobre el llanto del director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE),.
Esto surgió luego de la tragedia del Jet Set. Con palabras firmes y evidenciando una profunda conmoción, explicó que su postura no buscó generar polémica, sino que fue una expresión sincera frente al dolor vivido por muchas familias.
“Yo no puedo leer el lloro del director del COE como la población general, porque yo soy psiquiatra“, afirmó, remarcando que su enfoque ante la escena fue desde una perspectiva clínica, no emocional. En ese sentido, explicó que como especialista en salud mental, su responsabilidad era analizar lo que ese gesto podía significar desde el ámbito profesional.
“Mi trabajo era interpretar el lloro del director del COE, y a mí me llega una teoría: el director del COE llora por impotencia porque no pudo salvar más vidas cuando todos los rescatistas lo que quieren es salvarlos a todos“, expresó.
Esta interpretación, según dijo, surge del conocimiento adquirido en su campo de trabajo, donde las emociones muchas veces revelan procesos internos vinculados al dolor, la frustración o la carga emocional acumulada en momentos de crisis.
Guerrero Heredia también utilizó la ocasión para plantear preguntas relevantes al director del COE sobre las condiciones en las que se desarrollan los operativos de rescate en el país.
“Pero también es mi deber preguntarle al director del COE ¿por qué sentiste empatía? Porque somos un país en el trayecto de los ciclones, somos un país con fallas tectónicas y la población creciendo verticalmente, somos por desgracia y maldición el segundo país con más accidentes de tránsito, pero para colmo, somos un país que necesitamos nuestras instituciones”, indicó.
Finalmente, dirigió un mensaje al director del COE, refiriéndose a él como “querido héroe”, y planteó interrogantes que, en su opinión, deben ser considerados ante la ocurrencia de desastres.
“Querido héroe, director del COE, si usted lloró de impotencia, dígame, ¿qué pensamiento automático le llegó? ¿Le faltaban guantes? ¿Le faltaban gatos hidráulicos? ¿Le faltaban expansores? ¿Le faltaban tanques de oxígeno con cánulas largas para alimentar a los heridos?”
Con este pronunciamiento, el Dr. Guerrero Heredia busca esclarecer su postura, subrayando que su análisis surge desde la ética profesional de un psiquiatra, en el marco de un suceso que ha afectado profundamente a la sociedad dominicana.