El experto Ramón Delanoy alerta sobre la posibilidad de un gran terremoto en República Dominicana y la importancia de estar preparados.

El director del Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Ramón Delanoy, advirtió que el país debe estar preparado para un gran terremoto en cualquier momento.

Destacó que la República Dominicana está en una zona sísmica activa y recordó que eventos similares ya han ocurrido en el pasado.

El experto mencionó los sismos de 1946, con magnitudes de 8.1 y 7.6, que ocurrieron con solo cuatro días de diferencia. También habló sobre los terremotos de Haití (2010 y 2021) y Puerto Rico (2020), diciendo que la actividad sísmica es compartida por los tres países.

Según Delanoy, la ubicación de República Dominicana, entre Puerto Rico y Haití, la hace vulnerable a futuros terremotos. Hizo hincapié en la importancia de prepararse y tomar medidas de seguridad para reducir los daños de estos eventos.

El experto explicó que, en caso de un terremoto fuerte, las primeras ondas sísmicas podrían alertar a la población segundos antes del impacto, lo que permitiría buscar un lugar seguro. Recomendó ubicarse debajo de estructuras fuertes y alejarse de las ventanas para evitar lesiones.

En caso de un tsunami, Delanoy indicó que hay más tiempo para reaccionar, ya que la alerta se emite justo después del terremoto. Subrayó la importancia de tener sistemas de aviso eficientes, especialmente en las zonas costeras más vulnerables.

El especialista defendió la alerta de tsunami emitida recientemente por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET). Explicó que el protocolo establece que cualquier sismo cerca de la costa debe ser evaluado antes de descartar mayores riesgos.

Además, lamentó que en el país no haya suficientes medios eficaces para alertar a la población. Informó que se han probado aplicaciones móviles, pero que las operadoras telefónicas no han respondido bien. Propuso la instalación de sirenas en comunidades costeras para mejorar la respuesta ante emergencias.

Delanoy concluyó diciendo que fortalecer la cultura de prevención y mejorar los sistemas de alerta son claves para reducir los efectos de un terremoto o tsunami en la República Dominicana.

Muchas personas siguen nuestras noticias, pero solo muy pocos nos están apoyando dando Like «Me Gusta» a la foto publicada en fb y compartiéndola. No dejes caer este proyecto. No dejes caer este proyecto. Si no puedes compartirla, al menos déjanos un like en cada publicación para seguir trabajando y trayendo las informaciones. Muchas gracias.

Si sucede un caso en la comunidad donde vives, puedes enviarme noticias impactantes e imágenes al WhatsApp +1 (678) 543-2260. También, te informo que NO TODAS las noticias tienen imágenes sensibles, pero las que tienen, puedes encontrar el enlace de color azul al final del artículo.

¿Que opinas de este caso que acabas de leer? Déjame tu comentario en la publicación que hicimos en facebook y no olvides dejar un Like (Me Gusta). Es muy importante para apoyar nuestro trabajo.