¿Quien fue Rafael Leónidas Trujillo Molina?
fue un militar y político dominicano que ejerció un control dictatorial sobre la República Dominicana durante más de tres décadas. Nació el 24 de octubre de 1891 en San Cristóbal, República Dominicana, y falleció el 30 de mayo de 1961 en Ciudad Trujillo, hoy conocida como Santo Domingo.

Biografía:
- Primeros años: Trujillo nació en una familia humilde y se crió en el campo. A temprana edad, se mudó a Santo Domingo para trabajar como aprendiz en una sastrería y luego como soldado en el ejército. Se destacó en el servicio militar y ascendió rápidamente en las filas.
- Carrera militar: Durante los primeros años del siglo XX, la República Dominicana experimentó un período de inestabilidad política y conflictos internos. Trujillo se involucró activamente en la política y, a través de su habilidad para manejar situaciones difíciles y ascender en la jerarquía militar, logró consolidar su poder y apoyo dentro del ejército.

- El golpe de Estado y el inicio de su régimen: En 1930, Rafael Trujillo lideró un golpe de Estado contra el presidente Horacio Vásquez, quien había sido su aliado. Después del golpe, asumió la presidencia y se convirtió en el líder indiscutible de la República Dominicana.
- Gobierno dictatorial: Trujillo gobernó la República Dominicana con mano dura y se convirtió en un dictador absoluto. Durante su régimen, implementó políticas autoritarias y represivas, silenciando la oposición y controlando los medios de comunicación. Además, estableció un culto a su personalidad y reprimió a cualquier persona o grupo que cuestionara su poder.
- Política exterior: Trujillo mantuvo una política exterior pragmática y se aseguró de mantener buenas relaciones con varios países extranjeros, incluidos Estados Unidos. Su gobierno se caracterizó por su posición anticomunista y su apoyo a líderes de otros países latinoamericanos que compartían sus puntos de vista.
- Represión y masacre de haitianos: Durante su mandato, Trujillo llevó a cabo una campaña de persecución y masacre contra inmigrantes haitianos y sus descendientes en la República Dominicana, conocida como el “Corte” o “El Corte de Perejil”. Esta política discriminatoria y violenta provocó la muerte de miles de personas.
- Construcción de infraestructura y desarrollo económico: A pesar de su régimen represivo, Trujillo también impulsó la construcción de infraestructura en el país y promovió el desarrollo económico, aunque muchos de estos proyectos beneficiaron principalmente a su familia y allegados.
- Asesinato y fin del régimen: La dictadura de Trujillo llegó a su fin el 30 de mayo de 1961, cuando fue asesinado en un atentado. Un grupo de opositores conspiró para acabar con su vida, y su muerte marcó el inicio de un período de inestabilidad política en la República Dominicana.

Después de la muerte de Trujillo, la República Dominicana experimentó una serie de gobiernos interinos y una transición hacia un sistema más democrático. Aunque su régimen fue controvertido y caracterizado por la represión y el culto a la personalidad, dejó una profunda huella en la historia política de la nación caribeña.